Existen animales en la naturaleza que para nosotros pareciera que están volando. Pero cuando te fijas bien en su forma de hacerlo, te darás cuenta que en realidad no vuelan, sino planean. Usan su cuerpo para mantenerse un tiempo en el aire.
Por lo tanto, podemos decir que aprovechan las corrientes para ir cayendo poco a poco. Por lo tanto, no podemos decir que sepan volar, aunque se encuentren en el aire. Conoce algunos ejemplos de algunos que funcionan así.
Contents
Animales que saben como planear.
Todos estos dirían como en la película de Toy Story, no vuelan sino caen con estilo.
La ardilla voladora
Tal vez el animal más conocido en hacer esto, el ejemplo clásico cuando hablamos de un ser que planea. Ya que puede abrir sus brazos y gracias a ello puede terminar por navegar en las corrientes de aire al caer.
Tiene un pequeño colgajo que se abre cuando quiere pasar de un árbol a otro. Al saltar, puede planear durante una larga distancia para pasar al otro. Es una forma de transporte que evita tenga que bajar al suelo.
El pez volador.
Aquí otro animal que tiene en su nombre la palabra volador. Pero que en realidad lo que hace es planear, aunque hay que aceptar que es sorprendente pensar en un pez afuera del agua, haciendo algo que parece volar.
Existen más de 60 especies diferentes, las cuales pueden dar largos saltos fuera del agua. Esto les permite transportarse con rapidez y escapar de sus captores. Algunas incluso agitan sus “alas” para ir más rápido.
Rana voladora de Wallace
Creo que podrías haber esperado cualquier tipo de animal aquí, excepto a una rana. Fue descubierta por el naturalista Alfred Russel Wallac, y se les ha podido ver en acción como se deslizan de un árbol a otro.
Tienen unas membranas en los dedos que a la hora de brincar, se agrandan y permiten realizar dicha planeación. De esta forma pueden avanzar grandes espacios, para luego caer con relativa suavidad.
El Sifaka
Es un lémur que puede encontrarse más que nada en Madagascar. Tiene un diseño muy particular al poseer un pelaje blanco en todo el cuerpo, pero su rostro es negro. Este contraste le permite distinguirse.
Posee unos colgajos en los brazos que le son de gran utilidad para poder pasar de un árbol a otro. Al brincar, estos se despliegan permitiéndole avanzar unas buenas distancias. De esta forma, se transporta de manera segura.
Draco
Este es un pequeño lagarto puede extender una especie de alas que le permite planear, pero que curiosamente se encuentran conectadas a sus costillas. Entonces cuando realiza el vuelo, dichas costillas se pliegan para crear la estructura.
Y a pesar de su tamaño, pueden realizar pequeños deslizamientos en el aire de casi 8 metros. Lo utilizan para ir brincando de árbol en árbol mientras se encuentran buscando su alimento. Así pueden cubrir largas distancias.
¿Conocías alguno de estos animales planeadores, tienes algún otro ejemplo de alguno que realice estos vuelos impresionantes?