El búfalo africano es un enorme ejemplar que como bien dice su nombre, es propio de África. Las sabanas de este enorme continente son la zona por donde pueden ser encontrados, andando libres por toda la región.
Son animales muy grandes que sin duda llegan a ser muy dominantes. Son tan fuertes que para algunas personas pueden ser también otros reyes de la selva, que al igual que el león, imponen por medio de la fuerza.
Contents
Características físicas del búfalo africano.
De nombre científico Syncerus caffer, es un enorme búfalo que puede llegar a pesar alrededor de una tonelada. Su cuerpo es robusto y fuerte, el cual posee una enorme fuerza, por lo que puede enfrentar incluso animales más grandes que él.
El color de su pelaje por lo regular es negro, aunque puede llegar a tener variantes de marrón oscuro. El pelo es muy corto, por lo que desde lejos da la sensación de simplemente tenerlo pegado al cuerpo.
Su cola es pequeña y delgada a comparación del resto del cuerpo, terminan con un pequeño mechón de pelo. Esta puede moverla con suma facilidad, seguramente teniendo como función principal espantar insectos.
Posiblemente lo más llamativo que tenga sea esos enormes cuernos que posee en la cabeza. Esto son bastante lagos, tanto así que pueden llegar a dar una especie de curva, haciéndolos lucir todavía más amenazantes.
En el caso de los machos, y siendo algo llamativo de la especie, ambos cuernos se encuentran unidos por una especie de cubierta. Esto les hace distinguirse de otros toros, causando que intimiden más.
¿Cómo es su alimentación?
No varía en demasía a la de otros búfalos, siendo un herbívoro. Se alimenta de toda planta que encuentre en la sabana africana, siendo por lo regular el pasto uno de sus principales fuentes de alimento.
Buscando crecer la zona donde se alimenta es de las pocas ocasiones que el búfalo africano tiene interacción con otros animales. En donde puede llegar ocupar zonas que son de otras especies locales.
Hábitat y ambiente donde vive.
La descripción de su hábitat es hablar básicamente de la sabana africana. Esta zona se encuentra cubierta de pastos muy densos y que suelen tener en su cercanía suministros de agua para saciar su sed.
En estos lugares el clima suele ser muy caliente, por lo que tienden a permanecer cerca de esas fuentes de agua o lodazales para poder sumergirse y disminuir la temperatura de su cuerpo lo más posible.
No son mucho de cambiar de zona fácilmente, de hecho suelen arraigarse a una zona bastante tiempo. Incluso aunque las condiciones empeoren, no suelen cambiar de ubicación tan rápidamente.
¿Cómo es su comportamiento?
A pesar de su enorme fuerza, no se le considera una amenaza por no ser un cazador. Eso no deja de lado que en caso de ser molestado puede llegar a atacar, siendo bastante peligroso y sería difícil un humano sobreviva.
Entre ellos mismos son animales muy sociables. Andan en manadas y no suele haber peleas entre ellos. Andan en grupos, donde las hembras y crías se ubican en el centro, mientras los machos rodean todo.
No es buena idea acercarse a uno de ellos y por eso no tiene depredadores casi. Puede alcanzar la velocidad de 57 kilómetros por hora, teniendo un poderoso golpe de cuerno que puede acabar con la vida de muchos seres vivos.
Posiblemente el león y el cocodrilo sean de los únicos animales que atacan al búfalo africano. Pero no están en una pelea constante, por lo que en términos generales suele vivir tranquilo, además que nunca esta solo.
¿Se encuentra en peligro de extinción?
No se considera una especie amenazada actualmente, pero sus números caen rápidamente. Sigue siendo perseguido por cazadores y nativos locales, que lo buscan por su carne y sus cuernos para comerciar.
Además, se registró que en 1890 hubo una enfermedad que golpeó la región y que hasta la fecha no se han podido recuperar por completo.