Características del cocodrilo de agua salada: hábitat, alimentación, reproducción y curiosidades

Cuando pensamos en cocodrilos, por lo regular se nos viene a la mente esos que viven en pantanos o en agua dulce en general. Ya que la mayoría del planeta viven en esas condiciones, que son favorables para ellos.

Pero ahora conocerás la variedad de cocodrilo de agua salada. Esta especie ha nacido para estar en aguas saladas. Y no solo eso, también hay que tener cuidado porque resulta ser mucho más agresivo que otras especies.

Características del cocodrilo de agua salada.

cocodrilo de agua salada

De nombre científico Crocodylus porosus, es un reptil de enorme tamaño, pudiendo alcanzar un tamaño aproximado de 6 metros y pesando más de 1000 kilos. Solo con esto podemos colocarlo como uno de los reptiles más grandes del mundo, si no es que el más.

Sus dientes son muy fuertes y largos, pudiendo medir en promedio unos 13 centímetros. Esto en conjunto con su mandíbula, podemos encontrarnos que es uno de los animales con la mordida más fuerte del planeta.

¿Dónde vive en específico?

A pesar de su nombre, no lo vamos a encontrar comúnmente en el mar o al menos en zonas profundas o con mucho oleaje. Las zonas en donde por lo regular podemos encontrarlos es en zonas costeras de baja profundidad.

¿Eso quiere decir que no puede entrar al mar? Si, aunque prefiere estar en zonas más tranquilas. Pero si sabes que hay cocodrilos cerca, habrá que tener cuidado porque podrían estar transportándose en zonas más profundas.

Leer Más:  Salamandra gigante china: Características, comportamiento, alimentación y más

También hay que tomar en cuenta que puede vivir en lo salado, pero también se encuentra cómodo en agua dulce. Podemos encontrarlo en zonas que van principalmente del norte de Australia, extendiéndose hasta India y el sudeste de Asia en particular.

¿Es peligroso para el ser humano?

La mayoría de personas asocia al cocodrilo con un depredador muy peligroso para las personas. Y si bien pueden ser letales para alcanzar, la gran mayoría en realidad terminará por evitar el enfrentamiento con las personas.

El cocodrilo de agua salada no es así, se debería tener más cuidado con él. Ya que resulta ser bastante agresivo, por lo que no se debería acercar uno a las zonas en donde sabemos donde viven.

Son animales muy pacientes, que esperan ocultos para ver el paso de sus posibles víctimas. En ese momento ataca con gran velocidad, un ataque que su especie ha desarrollado muchísimo a través del tiempo.

Son cazadores nocturnos, en donde intentará atrapar toda clase de mamíferos y peces. Por su tamaño, no es raro que también se encuentre atacando a especies bastante peligrosas como puede ser el tiburón.

Si quieres conocer que comen los cocodrilos en general, encontrarás aquí mismo un artículo muy completo.

¿Cómo es su reproducción?

Para este dato, hay que tomar en cuenta que en su etapa de reproducción prefieren salir de las zonas con agua. Bajan a algunas más secas y con calor, donde estarán listos para poder anidar.

Las hembras pondrán una cantidad aproximada de 50 huevos, permaneciendo con ellos hasta la eclosión. Y no solo eso, en sus primeros pasos estará a su lado para ayudarlos en sus primeros pasos a las aguas, protegiéndolos de depredadores.

Leer Más:  5 curiosidades de los pulpos que seguramente no conocías

Un dato curioso es que la temperatura suele determinar el sexo del pequeño cocodrilo, siendo temperaturas más frías causantes de hembras y las más cálidas dando lugar a machos.

Curiosidades del cocodrilo de agua salida

He aquí algunos datos que pueden ser de tu interés:

  • Viven en promedio 65 años, mucho más que cualquier otra especie de cocodrilo. En cautiverio se han reportado algunos viviendo casi los 100 años.
  • Duermen con un ojo abierto, todo esto porque al descansar solamente la mitad de su cuerpo se desactiva. La otra mitad quedará vigilante, usando un solo ojo.
  • Tiene pocos depredadores naturales, pero a pesar de su peligrosidad, muchos nativos siguen cazándolos por su carne. Además, usan su piel para crear diversos objetos.

Es una especie poderosa, muy similar a los antiguos dinosaurios. Pero aún así, es una especie que podría desaparecer si no se cuida adecuadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *