¿Qué son los otohematoma o hematomas en perros? Causas, tratamiento y prevención

Si bien puede aparecer con cualquier tipo de canino, es común que los hematomas en perros aparezcan en aquellos que tienen las orejas muy largas. Todo ello gracias al mayor tamaño del pabellón auricular, que recibe mayor presión de sangre.

Ahora aprenderás a como reconocer dichos hematomas, que medidas deberás tomar al respecto y en general como ayudar a tu mascota con este problema. Ya que de no atenderse, las consecuencias pueden llegar a ser graves.

¿Qué son los hematomas en perros?

hematomas en perros

Este es un problema muy común que padecen los perros. Estos son cúmulos de sangre que se presentan, y que las orejas de los perros son muy propensas a tener este tipo de problemas.

Estos pueden llegar a causar complicaciones graves a nuestro animal, porque en caso de reventarse, podría dar paso a un sangrado muy peligroso y difícil de controlar.

¿Cuáles son las causas?

En primer lugar, ¿Por qué los perros con orejas largas son más propensos a padecerlo que los de orejas cortas? Es porque al igual que en el resto del cuerpo, las orejas tienen en circulación una gran cantidad de sangre.

Para que puedan circular, requieren de los vasos sanguíneos que se encuentran por toda la zona. Los perros son muy propensos a realizar movimientos violentos con su cabeza, como pueden ser agitarla para despertar o quitarse suciedad.

En este movimiento, es posible que terminen por romperse un vaso. No es la única causa, porque también es probable que gracias a la pelea que tenga con otro animal haya podido dar causa a esta lesión.

Leer Más:  Tips de criar a un cachorro sin madre en sus primeras semanas

Por lo tanto, al haber estas rupturas la sangre correrá libre por donde no debería, causando finalmente que tenga estas acumulaciones. Se vuelven dolorosas y delicadas para tu mascota.

Aunque hablamos de los perros de orejas largas, cualquiera es propenso a padecerlo. Ya que es verdad que ellos tienen más espacio, pero la estructura es la misma. Por lo que pueden terminar por salir lastimados.

¿Cómo reconocerlo la en perros?

Estos se presentan por lo regular como una hinchazón, por lo regular esta se presentará en el interior de la oreja. La zona mas común es esta, debido a la suavidad que presenta la piel dentro de ella.

Uno de los primeros signos que nos deberían llamar la atención es su constante necesidad de estar rascando la oreja. Puede ser que tenga garrapatas o algún otro tipo de parásito, pero al menos debes revisar lo que lo anda molestando.

Otro signo que debe llamarte la atención es tocar las orejas. Si notas que estas se encuentran muy calientes de forma constante, deberías comenzar a prestar más atención.

¿Cuál es el tratamiento de los otohematomas?

Este problema deberá ser revisado por un profesional de la salud, para poder diagnosticar la gravedad del problema.

Este determinará el rumbo a seguir, que por lo regular es una operación para poder drenar la sangre que se ha acumulado. O algún otro proceso quirúrgico existente.

Algunas otras alternativas que suelen recurrir son:

  • Coser un botón a la oreja del perro, que permita que la sangre deje de fluir hacia ciertas zonas, lo cual termina por causa la formación de otra herida similar.
  • Para algunas pequeñas, pueden llegar a colocar sanguijuelas que puedan absorber la sangre de la zona.
Leer Más:  ¿Dónde se esconden las ratas de día? Tips para encontrar su escondite

Vale recordar que estos métodos NO debes realizarlos por iniciativa propia. Un profesional deberá dictaminar que es el método a seguir.

¿Funcionan los remedios caseros?

Es posible que leas por allá remedios caseros para poder reducir la hinchazón. Desde aquí te recomiendo encarecidamente no utilizarlos.

Algunos de estos métodos solo se centran en reducir la cantidad de sangre. Y los otohematoma pueden llegar a causar ciertas malformaciones en sus orejas.

¿Por qué esto es importante? Ya que sus orejas terminan por ser parte esencial de su forma de comunicarse con el mundo.

Bueno, ¿y cómo puedo prevenir su formación?

  • El aseo es importante, para prevenir que haya garrapatas que puedan lastimar al animal. Y hablando de aseo, cuidar cuando se bañe que no abuse con el movimiento fuerte de cabeza para secarse.
  • Acostúmbralo a no estar moviendo la cabeza con fuerza. Para ellos les ayuda a secarse por instinto, más no indispensable. Detenlo con amor y habla con cariño, hasta acostumbrarlos a no hacerlo.
  • Evita que pelee con otros perros. Si por ejemplo tienes un perro en casa con el que acostumbra pelear, llámales la atención para que no lo hagan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *