El ocicat: cuidados, origen y características de este moteado gato

Existen diversas razas de gatos que pueden ser más o menos conocidas por las personas. Pero el gato ocicat hasta la fecha es en general bastante desconocido, el cual posee algunas características que pueden ser muy interesantes.

Es un gato moteado que puede llegar a confundirse con algunas otras especies. Pero una vez que lo conoces, te darás cuenta que posee características propias que terminan por diferenciarlo de otros felinos.

Características del gato ocicat

ocicat

Es un gato que al caminar no deja a nadie indiferente. Tiene un aspecto bastante atlético, cuando anda posee una gracia natural. También dan esa sensación de ser bastante fuertes, y podemos decir que de hecho lo son.

Puede parecer un siamés, pero es de un tamaño algo más grande, pesando unos 6 kilos en el caso de los machos y unos 4 en el caso de las hembras. También la forma de su cara termina por hacer juego con su porte rudo.

Ya que sus hocicos son cuadrados, poseyendo un mentón también prominente y un cuello grueso. Todo él en general parece demostrar fortaleza. Vale la pena mencionar que es normal que se forme un patrón en forma de M en su frente.

La forma de su cabeza es cuneiforme, teniendo pómulos muy prominentes. Posee unos ojos en forma almendrada, así como unas orejas puntiagudas que dan la sensación de que siempre se encuentra alerta.

Tal vez lo más llamativo sea el patrón de su pelo, ya que por lo regular es moteado. Pueden ser de color negro, azul, lavanda, canelo y otras variaciones. Pero esas motas son muy características de esta especie.

Leer Más:  Los 5 animales carnívoros más peligrosos y letales del mundo

¿Cuál es su origen?

Se piensa que el primer ocicat que existió fue criado por Virginia Daly en el estado de Michigan.  Su nombre de este gato era Tonga, el cual resultó al haber cruzado a dos razas como son un siamés y un abisinio.

De este cruce nació un gato que tenía unos hermosos ojos color cobre y las motas eran doradas. Había nacido una raza nueva, el cual enseguida conquistó a todas las personas que lo conocían.

Ella misma le dio el nombre de ocicat, que viene siendo una mezcla entre las palabras ocelote y cat (gato), ya que en realidad parecía un pequeño ocelote.

¿Cómo es su carácter?

Son gatos que no vas a ver quietos nunca, ya que son muy curiosos, inteligentes y exploradores. Siempre se encuentran activos buscando conocer, por lo que lo verás trepado en todas partes intentado saciar esa curiosidad.

También son extremadamente cariñosos, pero no con cualquiera. Es decir, dan una especie de exclusividad a su dueño, por lo que verás que es lindo contigo. Pero no verás ese comportamiento con cualquier persona, algo que a algunos les puede agradar.

Y de hecho, no son buenos para estar solos. Les encanta siempre estar con su familia, por lo que si buscas un compañero de tiempo completo, este gato estará feliz. Jamás se cansará de tenerte a su lado.

Cuidados para el ocicat.

Su principal cuidado será que le dediques tiempo. Es un gato que tiene mucha energía por quemar, por lo que no es buena idea abandonarlo demasiado tiempo. Deberás apartar un rato en el día para jugar con él.

Leer Más:  Que son animales digitígrados y algunos ejemplos

Es buena idea que tenga espacios amplios en donde pueda correr y saltar. Si puedes ponerle algunos juguetes le ayudará mucho para los ratos en donde no estés, verás como termina por ponerse a jugar con ellos.

Deberás cuidar mucho su alimentación para evitar que caiga en el sobrepeso. Y deberás proporcionarle cantidades suficientes de proteínas y Omega 3 todos los días. Por lo regular basta con la comida balanceada para gato.

No se le conocen enfermedades congénitas o hereditarias que sean propias de la especie, pero siempre es bueno llevarlo un par de veces al año a revisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *