Como usar las plumas para detectar enfermedades en las aves

Las plumas de las aves son mucho más que decorativas. Es más que conocida su función para ayudarlos a volar, ya que gracias a su diseño se vuelven seres aerodinámicos. Pero también pueden ser un indicador.

Gracias a poder revisar sus plumas podemos saber si un ave se encuentra enferma y tiene algún tipo de dolencia. Aquí aprenderás a grandes rasgos a poder reconocer cuando algo no se encuentra bien en nuestra ave.

Plumas como indicador de su estado.

plumas para detectar enfermedades

Cuando un ave no se encuentra en buenas condiciones, eso terminará por reflejarse en su plumaje. Esto es bueno porque nos permite utilizarlo como indicador externo de como se encuentra.

Es por eso importante conocer como es el plumaje de nuestra ave cuando se encuentra en buenas condiciones. A partir de ahí es cuando terminará siendo útil, ya que los cambios se notarán enseguida.

Por ejemplo, debes saber que las plumas le ayudan para mantener la temperatura corporal, tal como pasa con el pelo de los mamíferos. Y por lo regular tienen un proceso conocido como muda una vez al año, donde cambian todas esas plumas.

Bien, existe algo llamado falsa muda, en donde el ave comienza a arrancarse cada una. La idea detrás de ello es porque se siente mal y esta intentando controlar la temperatura corporal, lo que te daría a ti un indicio.

También puede haber presencia de algún tipo de parásito. Al suceder esto el ave se percatará e intentará deshacerse de él. Y en el proceso y desesperación puede intentar arrancar plumas de una forma extraña.

Leer Más:  Ejemplos de olores que atraen a los gatos (o incluso los relaja)

Este proceso es conocido como picaje, el cual se una forma de automutilación. En condiciones normales un ave no ataca sus propias plumas, pero en este caso lo hace buscando eliminar al invasor.

Otras enfermedades relacionadas con el pluma.

Esta es otra muy conocida y que impacta directamente en las plumas es la enfermedad del crisantemo. En este caso, las plumas dejan de crecer causando que no pueda regular su temperatura corporal por falta de plumas.

La pododermatitis es otra peligrosa y que es causada por bacterias. En este caso comienza a afectar la piel e incluso caen algunos pedazos. Es evidente la falta de partes enteras al ver el daño en las plumas.

El poxvirus es otra muy conocida que no da exactamente en las plumas sino en toda la piel donde no hay. Esta piel se termina por inflamar y generar costras, que deberán tratarse con desinfectantes.

Por último, cualquier decoloración que tenga el ave es algo que debe tomarse como un indicador. Si notas que empieza a perder color llévalo rápidamente al veterinario, sobre todo si es acompañado por algún comportamiento extraño, como decaimiento.

Es por esto que debemos estar siempre en constante revisión de sus plumas. Puedes llegar a salvarle la vida simplemente viendo que sus plumas no están como todos los días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *