Porque los murciélagos son los únicos mamíferos que vuelan

Existe una amplia variedad de mamíferos, todos son características comunes como tener pelo, tener sangre caliente o alimentar a sus crías por medio de amamantarlas. Pero entre ellos, existe uno que puede llegar a ser llamativo.

El murciélago es considerado el único mamífero que vuela, y hasta el momento de escribir esto no se tiene información de otro que pueda hacerlo de igual forma. Pero siempre debemos tener precaución ante lo grande que es el reino animal.

El murciélago es bastante diferente.

Porque los murciélagos son los únicos mamíferos que vuelan

Como ya vimos, los mamíferos tienen características comunes. Pero los murciélagos tienen varias características muy especiales.

Por sus características, no son pocas las personas que los consideran roedores. Pero esto es un error, ya que la información que arroja su ADN muestra que se encuentran bastante alejados de esa especie.

Los murciélagos llaman la atención por su comportamiento único, ya que viven en cuevas, son ciegos básicamente y para poder conocer que hay a su alrededor, utilizan una especie de sonar basándose en su grito.

Y alrededor de ellos se han creado toda una serie de leyendas, que los consideran seres malignos o similares. Todo ello gracias al cine y la televisión, no son pocas las personas que les tienen miedo por ello.

Lo más significativo de ellos es que vuelan. Eso es algo que hacen muchos seres en el reino animal, pero este es un mamífero. El vuelo es encontrado en otras especies como pueden ser los insectos y las aves.

La razón por la que los murciélagos vuelan.

Responder esta pregunta no es sencillo, por lo que te plantearé las conclusiones dadas hasta la fecha, pero no puede ser tomado como la conclusión definitiva.

El motivo que más se maneja es por evolución, por poder conducirse libremente. Como ya sabrás, los murciélagos son ciegos, por lo que tienen que hacer uso de todos sus demás sentidos para poder moverse a cualquier parte.

Sus alas no sirven únicamente para volar, sino que contienen unas células sensibles al tacto llamadas Merkel. Su sensibilidad tan alta sirve para poder detectar el aire al estar volando, pero de una forma muy profunda.

Esto le permite detectar que se encuentra a su alrededor, es una extensión de su sistema de radar natural que posee para conocer su entorno.

En pleno vuelo, ellos hacen uso de su sonar para conocer que hay adelante. Pero gracias a su aleteo, pueden también tener información sobre la ubicación de piedras, árboles e incluso otros animales cercanos.

Como ves, tienen una función de sobrevivencia. Nadie sabe en qué momento les aparecieron las alas. Se han encontrado fósiles de murciélagos de varios millones de años, y desde ese entonces ya poseían las alas.

Por lo tanto, es difícil detectar alguna especie anterior de la que se haya evolucionado y no hay pruebas al respecto.

Los murciélagos usan sus alas para moverse y detectar su alrededor, el único mamífero conocido que hace eso y que nos muestra una vez más lo increíble que es la naturaleza.

explicación del vuelo del murciélago

¿Por qué no existen otros mamíferos que vuelen también?

Esta pregunta hasta la fecha se encuentra sin una respuesta clara. Como comentamos anteriormente, existen rastros de murciélagos que ya poseían sus alas y podían volar desde hace millones de años.

Para poder conocer la respuesta a ello, tendríamos que encontrar al antecesor del murciélago, un mamífero que se encontrara a medio camino entre tener alas y transportarse de manera exclusivamente terrestre.

Vale la pena aclarar que algunas personas piensan que ciertas ardillas y roedores pueden volar. Pero lo único que hacen es saltar y planear, el murciélago es el único mamífero que cuenta con un vuelo verdadero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *