La dormancia se refiere al periodo en que un organismo vivo suspende sus actividades como crecimiento, actividad física o desarrollo gracias a que es parte de su ciclo biológico. Puede decirse es una especie de pausa.
Por lo regular se encuentra relacionado con el medio ambiente que lo rodea, reaccionando a ello. Esto puede parecer exclusivo de los animales, pero en realidad también las plantas tienen este tipo de acción.
Contents
Entendiendo mejor la dormancia.
Conocido también como dormición, en este periodo los seres vivos disminuyen sus actividades debido a distintas circunstancias. La razón más general y fácil de entender es por el cambio del clima alrededor.
Muchos seres vivos no funcionan igual de ver cuando las temperaturas bajan, por lo que prefieren disminuir sus actividades que le generen gasto de energía. En el caso de los animales, se hace mucho más difícil cazar.
En las plantas sucede algo similar, ya que las bajas temperaturas le hacen todavía más difícil obtener los recursos que requiere. Muchos de los insectos que por lo regular son parte de su ciclo no están activos.
Tipos de dormancia animal.
En un caso específico, los animales no solo poseen un solo tipo de dormancia. Podemos dividirlo entres tipos principales.
- Hibernación: Es el más conocido de todos, es el sueño invernal en que el animal suspende sus actividades fisiológicas y duerme. Su temperatura corporal y puede ser de varios meses, dependiendo el animal.
- Letargo: Es un estado en donde los animales entran en reposo, pero no obedece por las condiciones externas. Se encuentra más relacionado a estar enfermo o intoxicado, no se mueve para ahorrar energía.
- Brumación: Es un estado de aletargamiento de animales, en donde reducen sus actividades por el frío. Pero siguen estando activos, puede decirse que entran a uno de reducido uso de energía, pero siguen conscientes.
Y tus plantas no están muertas, están dormidas.
Ahora bien, la dormancia en plantas suele ser de las más llamativas. Ya que al no ser animales, no podemos verlas respirar ni similar, por lo que es común que las personas piensen que un vegetal en este estado haya muerto.
En la mayoría se encuentra relacionado una vez más con el cambio de estación. Donde las temperaturas bajas y por lo tanto obtener los recursos se hace mucho más difícil.
Pero durante este periodo, los dueños de ellas suelen pensar que la planta se encuentra muriendo. Ya que pueden ver como cae, tira hojas e incluso puede parecer que se hace más pequeña en algunos casos.
Antes de deshacerte de la planta o tomar medidas, estudia en que estación te encuentras y su relación con dicha planta. Puede ser que simplemente se encuentra en estado de reposo por la temporada.
En conclusión, la dormancia es una respuesta a condiciones externas por lo regular, aunque puede haber internas. Donde el fin último es el ahorro de energía para poder afrontar una situación algo más difícil.
Puede ser el frío, falta de alimentos o un clima adverso, con la dormancia podrán esperar a que la situación mejore.