¿Existen las tarántulas acuáticas, son peligrosas para las personas?

¿Alguna vez has escuchado de las tarántulas acuáticas? Muchas personas le temen a su contraparte que vive en la superficie. Todo gracias a su apariencia peluda y colmillos, que le da una apariencia feroz.

Pero la realidad es que también podemos encontrar su equivalente debajo del agua. Para muchos esto será una preocupación más a la hora de sumergirse, pero antes de hacernos ideas, es mejor conocerla más a fondo.

Características de las tarántulas acuáticas.

existen las tarántulas acuáticas

Para poder conocerlas mejor, vamos a repasar varios aspectos importantes de este animal perteneciente al género Dolomedes.

Apariencia y Características

Las tarántulas acuáticas poseen adaptaciones únicas que les permiten prosperar en ambientes acuáticos. Su apariencia varía según la especie, pero en general, presentan cuerpos robustos y patas largas que les facilitan nadar y moverse bajo el agua. Su coloración suele ser en tonos de marrón, negro o incluso tonos más brillantes, lo que les permite camuflarse entre las plantas acuáticas.

Alimentación y estrategias de caza

Estas arañas son depredadoras que aprovechan cualquier oportunidad de cazar y su dieta se compone principalmente de insectos y pequeños invertebrados acuáticos. Utilizan una estrategia de caza sigilosa, esperando pacientemente a que su presa se acerque lo suficiente antes de lanzarse rápidamente para atraparla con sus quelíceros venenosos.

Su agilidad y rapidez bajo el agua les otorgan una ventaja única para capturar alimentos.

Hábitat y ubicación

Las tarántulas acuáticas se encuentran en una variedad de hábitats acuáticos, como lagos, ríos, estanques y pantanos. Se han adaptado a vivir en aguas dulces y, en algunos casos, salobres.

Algunas especies prefieren aguas tranquilas y estancadas, mientras que otras se encuentran en corrientes de agua más rápidas. Su distribución geográfica abarca regiones de América del Norte, América del Sur, Asia y África.

Datos curiosos sobre estas arañas de agua.

  • Comportamiento subacuático: A diferencia de otras arañas que respiran aire, las tarántulas acuáticas pueden atrapar burbujas de aire en su cuerpo para crear una reserva que les permite permanecer bajo el agua durante largos períodos.
  • Cortejo acuático: En algunas especies, el cortejo y la reproducción ocurren bajo el agua. Los machos realizan elaboradas danzas y exhibiciones para atraer a las hembras, demostrando su aptitud y salud como pareja.
  • Veneno y defensa: Si bien el veneno de las tarántulas acuáticas es menos potente que el de sus contrapartes terrestres, todavía les permite someter a sus presas. Además, pueden utilizar sus pelos urticantes como mecanismo de defensa contra posibles depredadores.
  • Longevidad: Estas arañas pueden tener una vida útil sorprendentemente larga, con algunas especies viviendo hasta varios años en su entorno acuático.

¿Debo temerles a estas tarántulas submarinas?

No es necesario temer a las tarántulas acuáticas. A pesar de su apariencia imponente, estas arañas son generalmente inofensivas para los seres humanos. Su veneno es menos potente que el de las tarántulas terrestres y rara vez representan una amenaza para las personas.

Añadido a eso, las tarántulas acuáticas tienden a ser tímidas y evitan el contacto con los humanos siempre que sea posible. Por lo que no te va a pasar nada y lo más seguro es que buscará alejarse de ti.

Si te llega a picar, lo más que puede pasar es que tengas un poco de enrojecimiento. Pero no vas a quedar envenenado ni nada. Las tarántulas submarinas en conclusión no son un problema para las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *