Las tarántulas son animales que suelen ser temidos por su apariencia. Son varios aspectos, su gran tamaño, lo grueso de sus patas y su forma de andar. Pero uno de los que más causa impresión es el hecho que tenga pelos.
Por alguna razón, esa combinación de ser una especie de araña peluda causa temor a la gente. Ahora aquí es cuando nos hacemos la pregunta, ¿porqué tiene esos pelos, cual es la función que realiza para este animal?
La razón de los pelos de tarántula.
Para poder entender mejor su pelaje, hay que entender la forma en que funciona la piel de estos animales. Ya que esa razón se encuentra íntimamente relacionado con ello.
Primero debes saber que las tarántulas lo que poseen es un exoesqueleto, que podemos definirlo como una especie de armadura. Esta tiene un tamaño fijo, por lo que al crecer el arácnido el traje le queda pequeño.
Un dato a tomar en cuenta es que los machos dejarán de estar realizando esta muda al llegar a ser adultos, mientras que las hembras lo harán toda su vida. Esa es probablemente la razón por la que ellas son más grandes.
Una de las razones por las que tienen que mudar también es porque los pelos que poseen se van acabando y necesitan reponerlos con nuevos con la nueva armadura. Estos pelos tienen por nombre pelos urticantes y son perdidos durante el día a día.
¿Son peligrosos los pelos de las tarántulas?
Cuando vemos uno de estos animales en la naturaleza debemos tener cuidado. Ya que puede dañarnos de varias formas. Una de ellas es mordiéndonos, aunque no es mortal. Dolerá y se hinchará, pero al cabo de unas cuantas horas se habrá acabado.
Tal vez lo más molesto de ellas sean esos pelos, los cuales le sirven como método de defensa. Se encuentran en una superficie dorsal, que cuando se ve amenazada, frotará para que estos pelos floten en el aire.
Estos al entrar en contacto con la piel puede causar cierta irritación, siendo esta especialmente molesta cuando toca en partes más sensibles como pueden ser los ojos o la mucosa de la nariz.
Podemos decir por lo tanto en línea generales que esos pelos no son peligrosos. Al menos para los humanos no lo son, porque si bien pueden causar cierta molestia, en términos generales la vida de la gente no se pone en peligro.
Eso si, si piensas tener una como mascota deberás de tomar en cuenta que no vayas a ser alérgico a estos pelitos. Ya que a fin de cuentas están hechos para causar irritación, y si eres sensible a ellos, el resultado puede ser malo para ti.