Que es la vacuna polivalente para perros y cuando debe aplicarse

Las vacunas son muy importantes para prevenir diversos padecimientos. Ya que gracias a que al introducir la enfermedad de manera inactiva, logramos que nuestro cuerpo se acostumbre a su presencia y haga anticuerpos.

Esto es válido tanto en humanos como en otros seres vivos, como son los mamíferos. Ahora conocerás cual es la vacuna polivalente, la cual deberás aplicar a tu mascota. Pero probablemente no sepas en que consiste.

¿Qué es la vacuna polivalente para perros?

Vacuna polivalente para perros

Su nombre poli proviene de varios y es básicamente eso: una vacuna que contiene una serie de antígenos que son necesarios para poder hacer frente a diversos tipos de enfermedades. Esto para que desarrolle de manera natural sus defensas.

Una de las grandes ventajas de su aplicación es que disminuye el número de inyecciones necesarias. Porque podrían aplicarse por separado, pero esto terminaría por causar un aumento en el estrés del animal.

Y también ya hablando en otros términos, lo vuelve mucho más práctico y económico. Ya que no van a requerir varias agujas, ni sesiones y diversidad de vacunas distintas para poder aplicarlo al animal.

¿Cuáles son las enfermedades de las que protege?

Bien, ahora conocerás de cuales terminará por proteger a tu mascota.

  • Hepatitis infecciosa: La causa el adenovirus canino tipo 1, es altamente infecciosa y termina por afectar partes tan importantes como son los ojos, el hígado y los riñones.
  • Moquillo: De igual forma muy contagioso y termina por afectar el sistema respiratorio. Es una de las primeras causas de muerte en perros.
  • Parvovirus canino: Ataca las células del sistema digestivo, provocando graves problemas estomacales y diarrea hemorrágica, muy peligrosa.
  • Leptospirosis: Es una enfermedad algo desconocida por la gente, pero no es raro que afecte. Es provocado por una bacteria que termina por atacar directamente hígado y riñones.
  • Parainfluenza canina: Es caracterizado por una tos muy seca e intensa. Es muy contagioso, por lo que si a un perro en una camada le da, seguramente se contagiará rápido a los demás.
Leer Más:  ¿Cada cuando se desparasita un perro cachorro o adulto? - Tipos de parásitos

¿Cuándo debo aplicarla?

Ahora ya quedó clara su importancia, ¿en qué momento de la vida de mi mascota hay que dársela? Algunos podrían pensar que apenas nazca, pero en ese momento no será una buena idea.

La razón principal es que tan pequeños no cuentan con un sistema inmunológico desarrollado que pueda terminar por aprovechar la vacuna. Lo mejor es seguir los siguientes tiempos:

  • Inyección inicial: En las primeras 6 semanas.
  • Vacuna completa: A las 8 semanas.
  • Recordatorio: A la doceava semana

Luego de eso, es una buena idea estar aplicando un refuerzo de forma anual. Esto permitirá seguir manteniendo su eficacia a largo plazo.

Toma en cuenta que lo mejor que puedes hacer es preguntar a tu veterinario sobre los tiempos, esto es solo una referencia. Ya que puede llegar a cambiar dependiendo de la raza del perro y su tamaño.

De esta manera, podrás darle una protección inicial a tu mascota contra las enfermedades más peligrosas que regularmente pueden atacar a los perros. Y de esta manera prevenir desde muy jóvenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *