Los tiburones son animales muy famosos, ya que gracia al cine muchas personas ahora les temen. No es que todo sea falso, pero se ha exagerado su ferocidad, causando que muchos los vean como los villanos del mar.
Entre ellos hay muchas especies, pero una de las más llamativas sin duda es el tiburón de Groenlandia. Uno de ellos es muy sorprendente, ya que se ha comprobado que es el vertebrado con mayor longevidad del mundo.
Contents
Características del tiburón de Groenlandia.
Estos enormes escuálidos tiene por nombre científico Somniosus microcephalus, que también es conocido por algunos estudiosos como tiburón boreal o el tollo de Groenlandia.
Y toma precisamente su nombre por encontrarse su hábitat alrededor de esa región, siendo uno de los tiburones más grandes del planeta. Se reporta que su tamaño puede terminar por variar entre los 6 a 7 metros de longitud.
No es un animal fácil de ver a simple vista navegando por el mar, ya que suele encontrarse a gran profundidad. De hecho, una de sus características es poder resistir debajo del mar a más de 2000 metros, un sitio donde no todos los seres acuáticos pueden sobrevivir.
De igual forma, por encontrarse a tanta profundidad, la luz del sol que le llega es mínima o nula. Por tal motivo, también son animales casi ciegos, porque no requieren hacer uso de este sentido para poder andar.
Otra razón que suele afectar su vista es la presencia de copépodos, que suelen instalarse en la córnea de estos animales. Se han encontrado muchos cadáveres que poseen este pequeño ser pegado al cuerpo.
Algunos piensan que tienen una relación simbiótica, ya que se piensa que puede servir de señuelo para poder atraer a sus posibles víctimas.
¿Cuál es su alimentación, que come?
Una vez más, debido a la profundidad a la que vive, es difícil verlo en acción. De los pocos estudios observados, se ha visto que es un animal lento, que anda a poca velocidad por debajo del agua. Por lo regular, su alimentación se basa en peces y calamares.
Pero se piensa que puede llegar a subir a la superficie de cuando en cuando a buscar alimento. Esto se sabe porque se han observado en el interior de cadáveres de tiburones, algunos animales como focas, morsas, caballos e incluso osos polares.
Se piensa que a pesar de ser ciego puede capturar tan excelentes presas, ya que tiene un olfato muy desarrollado que le permite detectarlas a muchos kilómetros de distancia.
Es el vertebrado más longevo de todos.
Pero sin duda, la característica más llamativa que posee es saber que tiene un tiempo de vida bastante largo.
Ya que se ha medido que su tiempo de vida va de entre los 270 años y que se han podido encontrar especímenes que han vivido más de 500 años.
Una de las formas más eficaces de poder medir su edad es en el cristalino de su ojo. Esta parte no cambia desde su nacimiento, por lo que se pueden observar su composición química para poder calcular cuantos años lleva en el planeta.
También debido a su larga vida, se sabe que es común que terminen por tener madurez sexual hasta los 150 años y tener 4 metros de largo. Básicamente, tardan siglo y medio en poder reproducirse.
Y a pesar de su profundidad en la que nadan, todavía al día de hoy siguen apareciendo enredados en algunas de las redes de pescadores. De hecho hace unos siglos se hizo cacería furtiva y se cree que apenas se están recuperando.
Un alimento también exótico de la región, porque si bien su carne suele ser ligeramente tóxica y venenosa, puede ser tratada para que pierda estas propiedades y se sabe que es deliciosa.
Para la región es todo un símbolo, un gigante que ha acompañado a varias generaciones de la humanidad por siglos.