Hemos escuchado sobre el alzheimer en las personas, una enfermedad progresiva en el que las personas comienzan a perder en primer lugar los recuerdos. Pero llega un momento que se les hace imposible mantener incluso una conversación.
Pero algo que no muchas personas saben es que también existe el alzheimer en perros. Ellos también pueden poseer este problema, y en términos generales, verás que sufre más o menos los mismos problemas.
Contents
Que es el alzheimer en perros
También conocida como síndrome de disfunción cognitiva, podemos decir que es el equivalente al problema humano, pero aplicado en los caninos.
Y se ha visto que lo padecen mucho más fácil y temprano los perros grandes, por ejemplo a la edad de 7 años. Pudiendo aparecer de forma más habitual cuando se ha llegado a los 10 años de vida.
El motivo de ello es que las razas grandes suelen envejecer mucho más rápido, pero no quiere decir que sea exclusivo. La realidad es que puede terminar por aparecer en ejemplares de cualquier tamaño.
¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo reconocerla?
Puedes reconocerlo incluso sin un diagnóstico profesional, pero si sospechas lo mejor que puedes hacer es llevarlo al veterinario.
- Notarás más habitualmente desorientación de su parte, encontrándolo por momentos viendo fijo a algún sitio sin ningún motivo. Incluso una pared o similar.
- Lo verás haciendo diversos tipos de vocalizaciones o ruidos sin motivo aparente. De repente hará dichos ruidos y no verás una razón clara de ello.
- Trastornos de sueño muy marcados, en donde notarás que ahora pasa gran parte de las horas nocturnas dando vueltas. Incluso dicho comportamiento puede rayar en lo impulsivo, donde duerma de día y toda la noche sea para andar.
- Cambios en la personalidad, será fácil notar que ya no es el mismo perro. Puede pasar de ser un perro dócil a ser más agresivo o enojón.
- Trastornos alimenticios, en donde notarás que ya no quiere comer en las mismas cantidades o incluso ya no quiera comer casi.
¿Existe forma de poder prevenirlo? ¿O volver más lento su progresión?
No se puede evitar, si es que le sucede a tu mascota, pasará. Pero lo que si se puede hacer es tomar medidas para mantener su mente lo más ágil posible previo a que suceda. En especial si tienes perros grandes.
- Trata de hacer su vida mucho más predecible, sin sorpresas. Debido a que pierden la memoria de todo a su alrededor, no les gustarán los cambios bruscos. La rutina será uno de sus mejores compañeros.
- Trata de llevarlo a paseos muy relajantes. Que permita estirar las piernas y sentirse a gusto. La idea es que esté contento y no posea ningún tipo de estrés que lo haga sentir mal.
- Cambia por alimentos frescos que le gusten. Consulta con el veterinario para saber que tipo de dieta será la mejor. Porque no vayas a darle pura comida para consentir, que su nutrición es más fuerte que nunca.
- No lo regañes si te despierta en la noche. Intenta colocarlo la casa para que no haga ruido o darle un lugar especial para estar. Ese estrés de un castigo es mucho para él.
¿Existe un tratamiento efectivo que pueda darle?
Desafortunadamente no tiene cura por el momento. Pero al llevarlo al veterinario le puede dar remedios probados que pueden ayudar a hacer más lento el proceso.
Permitirá evitar la oxidación y hacer más lento el envejecimiento neuronal. No haré ninguna recomendación, lo mejor es que acudas a un profesional para que revise a tu mascota y te de un tratamiento adecuado.
Cuanto dura un perro con alzheimer: esperanza de vida
Es gradual y relativamente rápido, dependiendo de como lo veas. Ya que es habitual que los cambios sean muy notorios luego de pasados los 18 a 24 meses.
Toma en cuenta que ahora tendrás que tener mucha paciencia con tu mascota. Ya que los cambios de comportamiento pueden ser tranquilos, pero también violentos.
Tal vez busque más momentos de soledad y tranquilidad, dale su espacio para que pueda vivir su vejez lo mejor posible.