Cuando en la televisión vemos tomas de los corales que se encuentran debajo del agua, es bastante posible que nos hayamos maravillado con su forma y colores. Son un espectáculo grandioso para fotografíar también.
Pero es bastante seguro que si le preguntas a alguien sobre ellos, te diga que posiblemente son una acumulación de algas o algo parecido. Pero, ¿sabías que en realidad son más bien relacionados con los animales?
Los corales…¿son animales?
Pues bien, este ser vivo hay que analizarlo de manera concienzuda. Ya que por sus características es fácil clasificarlo en el reino de los vegetales, pero la realidad es que por sus elementos es más cercano al reino animal.
Ya que se encuentra formado por muchos zooides o pólipos, es decir, un coral en realidad es una colonia en la que se encuentran albergados miles de organismos que tienen una relación muy cercana con las medusas.
Para poder entender mejor, hay que hablar de otra característica muy llamativa: el color que posee. Ya que podemos por lo tanto pensar que son seres de color, pero la realidad es que el coral debería carecer de color.
Entonces, ¿por qué se ven así, con colores tan vivos? Lo que tiene por encima son algas microscópicas que crecen encima y que se llaman zooxantelas. Y que al final ellas son las que terminan por dotar de esa variedad visual que posee.
Hay un componente final y que es los corales de igual forma pueden poseer un material mineral que se encuentra a su alrededor. Este forma una especie de armadura, pero no está presente en todas las clases de coral.
El que tenga dicho mineral o no causa que un coral sea suave o duro, algo que variará dependiendo de la ubicación y entorno en el que se encuentre.
Al final, más que un animal, es un conjunto de ellos. Por lo que es más fácil referirse a los corales como colonias de pólipos, siendo animales y alejado de la naturaleza de los vegetales.