Cuando pensamos en el comportamiento de los perros, uno que se nos viene a la mente es el simpático movimiento de su cola que poseen. Con este, pueden llegar a demostrar muchísimas emociones.
Solo con verla, podemos saber si están contentos, tristes e incluso enojados. Pero si es una parte tan esencial, ¿por qué algunos perros nacen sin cola? El no tenerla, ¿le causa algún tipo de problema en la vida diaria?
Contents
¿Por qué hay perros que no tienen cola?
Debes de saber que esto no es una enfermedad, sino un cambio una mutación en sus genes que sufrieron con el paso del tiempo. En específico, al gen T C189G, que en el caso de estos caninos derivó en que no tengan cola.
Al principio, había perros que nacían con un poco de cola, lo que se denominaba braquiurismo, por lo que algunos criadores comenzaron a retirar esa parte.
Por eso, gradualmente nuevas generaciones empezaron a nacer completamente sin cola, lo que lleva por nombre anurismo.
Las personas, al ver que el canino no poseía su cola, lo vieron agradable estéticamente. Por lo que al contrario de verse como algo malo, se volvió algo deseado. De repente, había una legión de personas que querían tener su mascota sin cola.
¿Tiene alguna consecuencia que no tengan cola?
Sí que la tiene, porque vale la pena recordar una vez más que es un instrumento de comunicación muy importante para ellos.
Ellos usan la cola no solo para comunicarse con nosotros los humanos, esencialmente la usan para comunicarse con otros perros. Cuando un canino no la posee, puede decir que es el equivalente a estar mudo para otros de su especie.
Algunos pueden utilizar su cola para mostrar que se encuentran amenazando. O las perras en celo demostrar que le están dando entrada al macho. La comunicación no podrá llevarse a cabo si no pueden utilizarla.
Esto da como resultado que debido a estos problemas de comunicación, terminen por aislarse de una manada, así como tener una mayor agresividad. No se encuentra a gusto por no poderse comunicar.
Pero, ¿les afecta físicamente?
Ahora ya hablamos de la parte social. Pero fuera de ello, no se ha reportado que le cause ningún tipo de problema adicional. Por ejemplo, no tiene problemas de equilibrio ni similar, por no poseerla.
Tampoco por su ausencia desarrollan ningún tipo de enfermedad ni similar, por lo que son completamente sanos a pesar de su ausencia.
Razas de perros que nacen sin cola.
Actualmente, existen ya varias especies que se encuentran naciendo sin poseer su cola. Entre ellas podemos encontrar:
- El bulldog, no importa que sea el francés o el inglés. Aunque en muchos casos, tienen una en extremo pequeña. Pero por lo regular de poseerla, la traen enrollada, por lo que al final lo verás andar sin ella.
- El viejo pastor alemán o Bobtail. Es un perro de gran tamaño, conocido también por su gran alegría y estar lleno de energía. Se le encuentran en colores blanco, gris y negro por lo regular.
- El corgi inglés, que es una especie bastante antigua, tanto que se utilizaba en los tiempos de pastorear ovejas. Tradicionalmente, nace sin cola y es de las primeras especies de perros que contaban con dicha característica.
Un perro sin cola no va a ser infeliz en general. Si, puede llegar a tener algunos problemas de comunicación, pero si lo tienes en tu hogar por lo regular no habrá más problema.
Hay todo un mercado pidiendo perros sin cola, lo mejor es comprar especies que ya no la posean. Todo para evitar la cruel práctica de cortárselas ya nacidos.