Los felinos que existen en la selva pueden llegar a ser muy atemorizantes para las personas. Aunque en realidad son como gatos grandes, es verdad que no deberíamos acercarnos a uno de ellos, pues podrían atacarnos.
Fuera de todas estas precauciones, en México podemos encontrar algunas especies muy particulares. Aquí encontrarás cuales son las más famosas y peculiares que puedes encontrar en territorio mexicano.
Contents
Los más llamativos felinos salvajes en México.
Si bien estos felinos existen en otras partes del mundo, estos existen con cierta abundancia en México.
El puma
Este es un felino de orejas redondeadas y por lo regular con un color que va entre los gris a lo rojizo. En México puede ser encontrado en diversas selvas, aunque también son habitantes de zonas como alta montaña o desérticas.
Uno de sus alimentos preferidos son los venados, y que debido a la escasez de estos últimos ha causado que sea una especie en peligro. Claro, no es el único factor, también contribuye que han destruido muchos de sus entornos.
El gato montés
Este es un felino propio de las zonas áridas de México. Es un felino de tamaño mediano que puede llegar a pesar entre 5 a 12 kilogramos. Y su pelaje puede variar entre gris y rojo, teniendo unas manchas similares a tostones.
Y si bien es cierto que gusta más de zonas desérticas, también puede llegar a habitar zonas como bosques de encino. Es un animal solitario, que como suele ocurrir, se encuentra amenaza por la destrucción de su hábitat.
El jaguar
Los jaguares siempre han tenido una gran importancia en México. Tanto así que si nos remontamos a muchas civilizaciones prehispánicas, podemos encontrar como es habitual que sean tratados como seres divinos.
En muchos lugares es conocido como el tigre de América. Es un gran nadador y trepador, es conocido por su gran agilidad. Y debido a sus colores, es fácil que logre hacer camuflaje al meterse al interior de la selva.
El margay
Es posiblemente el felino menos conocido de la lista. En el diseño de su pelo es muy similar y es bastante más pequeño. Pero hay una forma de reconocerlo muy fácil: la forma en que termina por bajar de los árboles.
Este felino a la hora de descender de los árboles lo hace con la cabeza hacia abajo, de una forma muy similar a la ardilla. Se pega al tronco para ir bajando poco a poco, mostrando una gran agilidad para descender hacia el piso.
El ocelote
El ocelote es un felino mediano del cual existen una gran cantidad de sub especies. Se adapta de manera sencilla a una gran cantidad de ambiente, por lo que puede ser encontrado desde zonas selváticas hasta algunas semi desérticas.
Su comportamiento es particular, ya que suele andar de noche para poder utilizar la oscuridad como su aliada. Y es altamente arborícola, en donde pasa mucho tiempo y lo usa como medio para transportarse.
Estos son algunos de los felinos más llamativos en México, ¿conoces alguno más para agregar?